fbpx

La caries se produce a causa de una combinación de factores, como bacterias en la boca, bebidas azucaradas y limpieza dental deficiente.

Las caries dentales son uno de los problemas de salud más frecuentes en el mundo. Aparecen con especial frecuencia en los niños, adolescentes y adultos mayores. Sin embargo, todas las personas que tienen dientes pueden tener caries, incluso los bebés.

Los inicios de las caries

La caries dental comienza cuando aparecen zonas blancas calcáreas en la superficie del diente debido a la pérdida de calcio y la acumulación de placa. Después, las bacterias de la placa comienzan a metabolizar los azúcares de los alimentos consumidos.

La acumulación de estos ácidos causa el deterioro del esmalte dental, un proceso que se llama desmineralización de la superficie del diente. En esta fase, la caries dental todavía podría ser reversible con el tratamiento adecuado que debería consultar con su profesional dental. Ejemplos del mismo son una técnica de cepillado adecuado, una pasta dentífrica con fluoruro y un tratamiento de fluoruro tópico.

Sin marcha atrás

Después, el esmalte comienza a romperse debajo de la superficie del diente. En esta fase, el proceso de remineralización no puede restablecer correctamente el esmalte y los minerales, provocando que se forme una lesión dentro del diente. Cuando el deterioro persiste, la superficie del diente corre el riesgo de romperse, lo cual es irreversible. Si el diente se rompe, debe acudirse al dentista de inmediato.

Si no se trata, las bacterias y los ácidos seguirán disolviendo el esmalte y se corre el riesgo de que la lesión alcance la dentina. La dentina es la parte del diente que se encuentra entre el esmalte y la pulpa. Una vez que la caries llega a la dentina, el nivel de dolor empieza a intensificarse y se puede sufrir un dolor agudo en el diente infectado. Cuando una parte suficiente de la subsuperficie del esmalte está debilitada por la pérdida de calcio y minerales de fosfato, el esmalte falla y se forma una cavidad dental. En este punto, probablemente será necesario un empaste para restaurar el diente.

La pulpa del diente

La pulpa se considera el centro del diente. Está formada por tejido vivo y células que reciben el nombre de odontoblastos. Las células de la pulpa producen dentina, que actúa como el tejido conjuntivo entre el esmalte y la pulpa. Si la pulpa de un diente se infecta con bacterias, se forma un pus que mata accidentalmente los vasos sanguíneos y los nervios del diente. Esto es lo que vulgarmente se conoce como dolor de muelas y puede causar un dolor constante. En esta fase, el tratamiento más frecuente es una endodoncia.

La formación de abscesos es la fase final de la caries dental y es la más dolorosa con diferencia. Una vez que la infección alcanza la punta de la raíz del diente, existe riesgo de infección de los huesos adyacentes. Las encías y la lengua suelen hincharse, lo que puede afectar al habla y aumenta el riesgo de sufrir otras enfermedades. En esta fase, puede ser necesario realizar una intervención quirúrgica oral adicional.

Si no se trata la caries dental en cada fase, se perderá el diente y deberá ser extraído.

Recuerda acudir a sesiones con el dentista periódicamente para diagnosticar a tiempo cualquier carie que puedas tener.

Agenda tu Cita con Ortodental
Abrir chat
Hola, ¿necesitas ayuda? 😊
Hola, ¿en qué te podemos ayudar? 😊